-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. OIM tiene presencia en Uruguay desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Uruguay, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Presentación del Proyecto para la Integración de Personas Migrantes en el Área Metropolitana de Uruguay
Financiado por Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) del Gobierno de Canadá, el proyecto tiene una duración de 2024 a 2025 y busca aumentar la integración socioeconómica de personas migrantes en Uruguay, además de fortalecer la capacidad de gestión migratoria del país.
Más de 120.000 personas migrantes han elegido Uruguay como lugar de destino. Más del 70% de esta población reside en el área metropolitana que comprende los departamentos de Canelones, Montevideo y San José.
Con el apoyo del Gobierno de Canadá y la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se ha puesto en marcha un proyecto que tiene como meta principal favorecer la inserción laboral y la integración social de las personas migrantes en los territorios metropolitanos. Este esfuerzo se desarrolla basado en un enfoque integral con perspectiva de género y considerando sobre las responsabilidades y sistemas de cuidado.
El 20 de diciembre de 2024, se presentaron los primeros resultados del proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social” en la Sala de Sesiones del Congreso de Intendentes, donde hubo presentaciones de los Intendentes de Canelones, Montevideo y San José, representantes de la OIM, así como exposiciones de diagnósticos y estrategias a cargo de la empresa Nómade y la Universidad CLAEH.
Este evento marcó el inicio oficial de un esfuerzo que incluye la generación de datos e información de calidad para mejorar el diseño de políticas públicas, así como el desarrollo de una estrategia metropolitana conjunta para abordar las oportunidades y desafíos de la migración, con un enfoque en la integración sociolaboral.
El proyecto también busca coordinar con el gobierno nacional y gobiernos locales, organizaciones sociales, el sector privado y comunidades de acogida para establecer mecanismos inclusivos de integración. Asimismo, se trabaja para garantizar que las personas migrantes tengan acceso a procesos de regularización y a información sobre servicios disponibles, fortaleciendo capacidades para su inclusión laboral mediante acceso al empleo y el desarrollo de emprendimientos.
Este proyecto representa un esfuerzo colectivo para construir una sociedad inclusiva, expandir la cooperación y fortalecer la capacidad de respuesta frente a los desafíos de la movilidad humana en Uruguay.
***
ENG:
Presentation of the Project for the Integration of Migrants in the Metropolitan Area of Uruguay
Funded by Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) of the Government of Canada, the project will run from 2024 to 2025. Its goal is to enhance the socioeconomic integration of migrants in Uruguay and strengthen the country's migration management capacity.
More than 120,000 migrants have chosen Uruguay as their destination. Over 70% of this population resides in the Metropolitan Area, which includes the departments of Canelones, Montevideo, and San José.
With the support of the Government of Canada and in collaboration with the International Organization for Migration (IOM), a project has been launched with the main goal of promoting labor inclusion and social integration of migrants in metropolitan territories. This effort is based on a comprehensive approach with a gender perspective and consideration of caregiving responsibilities and systems.
On December 20, 2024, the initial results of the project “Migration in Uruguay’s Metropolitan Area: Labor Inclusion and Social Integration” were presented in the Session Hall of the Congress of Mayors, where there were presentations by the Mayors of Canelones, Montevideo, and San José, representatives of the IOM, as well as diagnostic findings and strategies shared by the consulting firm Nómade and CLAEH University.
This event marked the official start of an effort that includes generating quality data and information to improve public policy design, as well as developing a joint metropolitan strategy to address the opportunities and challenges of migration, with a focus on socio-labor integration.
The project also seeks to coordinate with the national and local governments, social organizations, the private sector, and host communities to establish inclusive integration mechanisms. Additionally, it aims to ensure that migrants have access to regularization processes and information about available services, strengthening capacities for their labor inclusion through access to employment and the development of entrepreneurship.
This project represents a collective effort to build an inclusive society, expand cooperation, and strengthen the capacity to respond to the challenges of human mobility in Uruguay.