-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. OIM tiene presencia en Uruguay desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Uruguay, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
La Intendencia de San José y la OIM firman un acuerdo para impulsar la integración y gestión migratoria
El viernes 13 de diciembre de 2024, la Intendencia de San José y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un acuerdo marco de cooperación que permitirá trabajar conjuntamente en temas vinculados a la migración.
Este convenio establece la posibilidad de desarrollar actividades específicas mediante acuerdos complementarios, crear comisiones y órganos técnicos, y ejecutar programas de asistencia técnica, capacitación y asesoría. Asimismo, se incentivará el intercambio de especialistas en migración y la realización de investigaciones, además de organizar eventos para promover el entendimiento y la integración cultural.
La Jefa de Oficina Interina de la OIM, Lucila Pizzarulli, destacó que el acuerdo facilitará “acompañar a los gobiernos en sus tres niveles en la gestión de una migración segura, ordenada y regular”. También resaltó el inicio de un proyecto metropolitano enfocado en la inserción laboral de personas migrantes y la promoción de la diversidad cultural.
Por su parte, la Intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, valoró el trabajo en conjunto con Montevideo y Canelones, y señaló que el acuerdo fortalecerá las herramientas de apoyo a las personas migrantes. “Esta propuesta busca acompañar a quienes llegan a nuestro país en busca de una mejor calidad de vida, integrándolos en nuestras comunidades”, afirmó. Además, destacó que la planificación incluye la participación de la Junta Departamental y los municipios del departamento.
En tanto, la Directora de Políticas Sociales de la Intendencia, Mtra. Carolina Hornes, informó sobre el espacio de atención a la población migrante que funciona en las oficinas de la ex estación de AFE, en San José de Mayo. Allí, un equipo técnico especializado recibe y gestiona los requerimientos de las personas migrantes que residen en el departamento.
Este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones con la integración social, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de una convivencia inclusiva y solidaria.
Notas relacionadas:
Acuerdo entre intendencia y organización internacional para las migraciones: https://sanjose.gub.uy/2024-12-13acuerdo-migraciones/